Ecoducto
El proyecto Parque Lineal Ecoducto Río de la Piedad surge a través de un entendimiento de la cuenca del Valle de México. Se promovió la regeneración de ríos y espacios verdes sobre el Río de la Piedad.
Sobre el centro del Viaducto se han desarrollado diferentes actividades de organizaciones sociales como la que comprende Cuatro al Cubo, la cual convoca e involucra a la sociedad a realizar picnics sobre este espacio, con el fin de promover su uso como espacio de recreación y convivencia cuidadana.

El proyecto consistió en la conformación de una nueva infraestructura peatonal para mejorar la imagen urbana. Pone a disposición de los usuarios equipamiento e infraestructura verde y azul para el disfrute, convivencia y esparcimiento de los visitantes.
Monitoreo agua
El primero y más notorio de los beneficios ambientales al emplear la infraestructura verde de los biodigestores y humedales artificiales es, la capacidad de tratar el agua negra residual del Río Viaducto y obtener agua de buena calidad para poder suministrar agua para riego.
Septiembre 2017
Resultados de la DBO5 de las muestras del Ecoducto comparados con los indicadores de la CONAGUA
Análisis del agua en Ecoducto en 2017, antes del humedal y en 2018, después de la construcción de este.
Indicador demanda de Oxígeno a 5 días (CONAGUA, Atlas del agua en México, 2012).

AGUA DE RIEGO DE CONTACTO INDIRECTO.
La calidad del agua cumple con los niveles requeridos para los que fue destinada el parque lineal Viaducto.
Estudio de calidad del agua en meses de lluvia.
Precipitación pluvial normal mensual (mm) en México. Periodo 1971—2000.
Límites permisibles para el agua de riego.
El agua de salida de los humedales alcanza los niveles correspondientes de agua de uso para riego de contacto secundario.
Se comprobó la influencia que tiene el agua de lluvia en el sistema siendo durante este periodo cuando se alcanzan los niveles más bajos de tratamiento.
Monitoreo Vegetación
En el año 2017 solo se encontraron las siguientes especies en el camellón del Viaducto:



Una vez terminado el proceso de construcción se introdujo una paleta vegetal para cubrir la parte de los humedales y un arreglo paisajista en todo el Ecoducto.



Se decidió dejar de dar mantenimiento a las plantas para que las especies resistentes y que se encontraran en el suelo aparecieran y poblaran los espacios.



La biodiversidad de la zona aumentó.
debido a las 96 especies nuevas que se introdujeron y salieron.
Beneficios: Atrae y fomenta el incremento de fauna. Aumenta la captura de carbono en el espacio ecoducto.
60 Toneladas
Se han obtenido 60 toneladas de carbono orgánico durante el tiempo del Ecoducto solo de lavanda y romero.
80 Toneladas
Mientras que de plantas acuáticas se obtuvieron 20 toneladas. Dando un total de 80 toneladas de captura de carbono.
Consumo de carbono
Un viaje de 20 km en automóvil consume 2.3 kg de carbono. Mientras que un árbol puede absorber 5 kg de CO2 al año.
